Oferta del día
¿Qué es un SAI y para qué sirve? Un SAI es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida, también conocido por sus siglas en inglés Uninterruptible Power Supply o lo que es lo mismo UPS.
Se define como un dispositivo que permite mantener constante el suministro de alimentación eléctrica cuando hay un fallo por alguna anomalía en la red.
SAI interactivos In-Line. Nuestros SAIS son de tipo I-Line. El funcionamiento de estos SAIS es la misma que la de los Offline pero con ciertas mejoras. Este tipo de SAIS incorpora un AVR (Regulador de voltaje automático) controlando de este modo posibles fluctuaciones de la red, regulando la tensión.
¿Qué es un SAI y para qué sirve? Un SAI es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida, también conocido por sus siglas en inglés Uninterruptible Power Supply o lo que es lo mismo UPS.
Se define como un dispositivo que permite mantener constante el suministro de alimentación eléctrica cuando hay un fallo por alguna anomalía en la red.
SAI interactivos In-Line. Nuestros SAIS son de tipo I-Line. El funcionamiento de estos SAIS es la misma que la de los Offline pero con ciertas mejoras. Este tipo de SAIS incorpora un AVR (Regulador de voltaje automático) controlando de este modo posibles fluctuaciones de la red, regulando la tensión.
Un SAI es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida, también conocido por sus siglas en inglés Uninterruptible Power Supply o lo que es lo mismo UPS.
Se define como un dispositivo que permite mantener constante el suministro de alimentación eléctrica cuando hay un fallo por alguna anomalía en la red.
Esto es gracias a sus baterías y otros elementos almacenadores de energía que pueden proporcionar dicha energía eléctrica necesaria por un tiempo limitado a todos los dispositivos que tenga conectados.
De este modo se protegen los dispositivos y equipos conectados contra anomalías eléctricas tipo subidas de tensión o bien proporcionar una corriente estable, conocido como una salida sinusoidal pura.
Por lo general los SAI protegen a los equipos conectados de anomalías eléctricas, las cuales pueden ser:
Fallo de tensión
Bajada de tensión
Subida de tensión
Tensión baja
Tensión alta
Ruido eléctrico
Variaciones de frecuencia
Conmutaciones transitorias
Distorsiones armónicas
Estas anomalías son más frecuentes de lo que creemos, unas más que otras y frente a las cuales los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida nos protegen.
Una vez definido lo que es un SAI y para qué sirven, tenemos que conocer los distintos tipos de SAI que tenemos y clasificarlos según su tecnología, el tipo de sistemas o equipos que deseamos proteger y la potencia aparente necesaria.
Conociendo los tipos de SAI que se encuentran en el mercado, es más recomendable el SAI In-line el cual incorpora un estabilizador de voltaje que nos ayuda a proteger aún más el sistema.
Debido a los posibles picos de consumo de los aparatos conectados al SAI, se recomienda siempre elegir un SAI con una capacidad de suministro un 20% mayor que el consumo que vamos a proteger.